Regresar

Capacitación Profesional

Inmunización Aplicada "Técnicas, Habilidades y Administración de Vacunas"

Adquirí habilidades fundamentales para trabajar en la prevención de enfermedades, promoviendo la salud pública y mejorando la atención médica. En el cursado vas a aprender a tomar decisiones efectivas y a actuar con precisión en la administración de vacunas, capacidades altamente valoradas en el sector de la salud.

Huellas Misioneras
Descripción

¿Estás preparado para fortalecer la salud de tu comunidad?

La inmunización es una herramienta importante para prevenir enfermedades infecciosas y ha sido clave para erradicar algunas enfermedades como la viruela. Contar con los conocimientos y habilidades para una administración segura y efectiva de vacunas marca una diferencia.
¿Sabés cómo actuar ante esquemas de vacunación interrumpidos o niños no vacunados previamente? ¿Te sentís seguro para abordar la logística y conservación de vacunas, como la cadena de frío?

¿Qué vas a aprender?

Este curso te proporciona las competencias y habilidades para ser capaz de:

Aplicar técnicas de soporte

Aprenderás técnicas que te permitan actuar con rapidez y precisión en situaciones críticas, como la administración de vacunas y el manejo de efectos adversos.

Manejar programas de inmunización

Adquirirás destrezas para la implementación de programas de inmunización, incluyendo la comprensión de los calendarios de vacunación y la programación de actividades.

Actuar eficazmente

Conocerás protocolos de actuación para responder a las necesidades de inmunización en diferentes grupos etarios, desde recién nacidos hasta adultos mayores y embarazadas.

Instructor a cargo del curso

Mgter. Silvia Inés Correa Instructora del curso

  • Enfermera Universitaria y Licenciada en Enfermería – Universidad Nacional de Misiones (UNaM) – Argentina.
  • Amplia experiencia en el sector de la salud, incluyendo Jefatura de Departamento de Enfermería en Hospital SAMIC y Jefa del Servicio de Epidemiología.
  • Liderazgo como Encargada de Servicio de Inmunizaciones en el Hospital de Área Nivel I de Puerto Esperanza desde 1999 hasta la actualidad.
  • Supervisora de Inmunizaciones Área 16 (Puerto Esperanza, Wanda y Puerto Libertad) y Referente de Inmunizaciones Zona Norte Paraná.
  • Experiencia docente en el área de Inmunizaciones y Enfermería.
  • Maestría en Salud Pública y Enfermedades Transmisibles – Universidad Nacional de Misiones (UNaM, 2014-2015) – En Curso.
Inmunización

Opiniones de alumnos que ya realizaron el curso:

Caracteristicas del curso y contenido

El programa de actualización profesional “Inmunización Aplicada” se ofrece de manera presencial en el Instituto Superior Huellas Misioneras

Requisitos
Metodología y prácticas
Certificación

Para ser admitido en el curso de Inmunización Aplicada - Nivel de Certificación II, los aspirantes deberán cumplir con los siguientes requisitos:

  • Haber completado el nivel de Educación Primaria. Esto asegura que los participantes poseen los conocimientos básicos necesarios para comprender los conceptos del curso.  
  • Dominio de capacidades para la lecto-escritura, la expresión oral y el cálculo matemático básico. Estas habilidades son fundamentales para el aprendizaje a través de la plataforma virtual y la interacción con los materiales del curso.  
  • Acceso a una computadora o dispositivo móvil con conexión a Internet. Para que los participantes puedan acceder a la plataforma del curso y a los recursos en línea que acompañan la presencialidad.
  • El curso se dicta de manera presencial, alternando encuentros teóricos con encuentros prácticos.
  • Combinación de actividades con distintas metodologías de exposición de contenidos.
  • A través del aula virtual, los participantes tendrán disponible la planificación de contenidos, el calendario de cursado, material de estudio y actividades.
  • Cada módulo del taller contará con su sección en el aula virtual y se habilitará 24 horas antes de la clase para conocimiento previo de los contenidos.
  • Foros de presentación, anuncios y consultas en cada módulo para una comunicación eficaz con el docente.
  • Cada módulo tiene instancias teórico-prácticas presenciales, con actividades independientes o integradoras.
  • Actividades de Gabinete a desarrollar: Medidas de Bioseguridad, Lavado de Manos, Vías de Administración de Vacunas, Materiales para vacunar (jeringas, agujas, descartadores, conservadoras), Preparación del Campo para Vacunar, Carnet, Material Informativo, Registros Diarios, Consolidados Mensuales, Movimientos de Stock y Descartes.
  • Administración de Vacunas: Preguntas, Consideraciones Generales, Preparación de las Vacunas, Vías de Administración, Ángulos de Inserción, Técnicas, Medidas de Bioseguridad, Manejo de los Desechos Cortopunzantes, Registro.

Se otorgará un Certificado de Aprobación a los participantes que cumplan con los requisitos de asistencia, aprobación de las actividades y examen final al Programa de Actualización Profesional: Certificación en Buenas Prácticas de Inmunización Nivel de Certificación II, con una carga horaria de 324 horas reloj.

Importante:

El Certificado no reviste carácter de Título ni Grado, se otorga en el Marco de la Capacitación y Formación Continua Profesional.

Preguntas frecuentes

El área ocupacional del Inmunizador/a de Nivel II abarca una variedad de entornos de atención médica donde se aplican vacunas y se brindan servicios de inmunización. Algunos de los lugares donde este profesional puede desempeñarse son:

  • Centros de salud públicos y privados: Estos centros brindan atención primaria de la salud y suelen ser el primer punto de contacto de la población con los servicios de vacunación.  
  • Hospitales: En los hospitales, el Inmunizador/a puede trabajar en diferentes áreas, como la emergencia, la maternidad, la pediatría o los servicios de atención ambulatoria, aplicando vacunas a pacientes de todas las edades.  
  • Consultorios médicos: Muchos consultorios médicos ofrecen servicios de vacunación a sus pacientes, y el Inmunizador/a puede ser parte del equipo de atención.  
  • Clínicas de especialidades: En clínicas especializadas, como las de alergia o inmunología, el Inmunizador/a puede aplicar vacunas específicas a pacientes con necesidades particulares.  
  • Farmacias: Cada vez más farmacias ofrecen servicios de vacunación, y el Inmunizador/a puede ser responsable de la aplicación de vacunas a los clientes.  
  • Instituciones educativas: El Inmunizador/a puede trabajar en escuelas, colegios o universidades, participando en la aplicación de vacunas a los estudiantes y al personal.
  • Empresas: Algunas empresas cuentan con servicios de salud ocupacional que incluyen la vacunación de sus empleados, y el Inmunizador/a puede ser parte de este equipo.  
  • Organizaciones no gubernamentales (ONGs): Las ONGs que trabajan en el área de la salud pueden requerir los servicios de un Inmunizador/a para la implementación de programas de vacunación en comunidades vulnerables.  

Los participantes recibirán un Certificado de Aprobación al completar satisfactoriamente los criterios de participación, superar las tareas asignadas y el examen final del Programa de Actualización Profesional: Certificación en Buenas Prácticas de Inmunización Nivel de Certificación II, que comprende 324 horas académicas. Es fundamental aclarar que esta certificación corresponde exclusivamente al ámbito de la educación continua y desarrollo profesional, sin constituir un título académico formal ni otorgar grado universitario.

*Nivel de la Certificación*

Según la Res. Del CFE N° 13/07 las Certificaciones de Formación Profesional, tienen distintos Niveles de Certificación:

Nivel de Certificación I

Corresponde a Certificados de Formación Profesional Inicial que acreditan el aprendizaje de conocimientos y saberes operativos básicos de carácter técnico que se movilizan en determinadas ocupaciones y que permiten a una persona desempeñarse de modo competente en un rango reducido de actividades en las que se aplican soluciones estándar a problemas que emergen en situaciones definidas.

Nivel de Certificación II

Corresponde a Certificados de Formación Profesional Inicial que acreditan el dominio de conocimientos y saberes operativos de carácter técnico y, con alcance restringido, algunos saberes operativos de carácter gestional que se movilizan en determinadas ocupaciones y que permiten a una persona desempeñarse de modo competente en un rango moderado de actividades, seleccionando con solvencia los procedimientos apropiados para la resolución de problemas rutinarios. Quienes obtienen esta certificación deberán ser capaces de asumir un grado importante de responsabilidad sobre los resultados del propio trabajo y sobre los resultados del propio proceso de aprendizaje.

Nivel de Certificación III

Corresponde a Certificados de Formación Profesional Inicial que acreditan el aprendizaje de conocimientos teóricos científico-tecnológicos propios de su campo profesional y el dominio de los saberes operativos técnicos y gestionales que se movilizan en determinadas ocupaciones y que permiten a una persona desempeñarse de modo competente en un rango amplio de actividades que involucran la identificación y selección de soluciones posibles entre una amplia variedad de alternativas, para resolver problemas de baja complejidad relativa, cuyo análisis requiere del discernimiento profesional. Quienes obtienen esta certificación deberán ser capaces de asumir la responsabilidad sobre los resultados del propio trabajo y sobre la gestión del propio aprendizaje. Asimismo, deberán estar en condiciones de dirigir emprendimientos productivos de pequeña o mediana envergadura en su campo profesional y de asumir roles de liderazgo y responsabilidad sobre la ordenación y los resultados del trabajo de otros.

Capacitate profesionalmente en Inmunización Aplicada

El curso se dicta en el Instituto Superior Huellas Misioneras: Av. San Martin 1704 2do Piso, Km 9 Eldorado Misiones