
Fundación Huellas Misioneras: Balance y desafíos de un año clave para la educación y el desarrollo social
- Posted by Fundación Huellas Misioneras
- Categorías Fundación Huellas Misioneras
- Date 5 May, 2025
- Comments 0 comment
- Tags
La organización presentó su memoria institucional 2024 en el marco de la 13° Reunión Anual Especial, con foco en la expansión educativa, el fortalecimiento territorial y la proyección de su 5to Plan Trienal.
En la ciudad de Eldorado, la Fundación Huellas Misioneras llevó a cabo el pasado 29 de abril su 13° Reunión Anual Especial, instancia en la que se aprobó el balance del ejercicio 2024 y se proyectaron las actividades del año 2025, segundo año de implementación de su 5to Plan Trienal (2024–2026). El encuentro contó con la presencia de las principales autoridades de la institución, quienes analizaron los avances logrados, las dificultades encontradas y los próximos pasos estratégicos.
Un año de expansión académica y consolidación institucional
El año 2024 marcó un hito significativo en la trayectoria de la Fundación. Con un enfoque centrado en la formación profesional, la inclusión educativa y la articulación con el territorio, la entidad ejecutó múltiples líneas de acción, entre las que se destacan:
- La continuidad de tecnicaturas superiores en Enfermería, Laboratorio Químico-Biológico y Acompañamiento Terapéutico.
- La implementación de cursos auxiliares en farmacia, contabilidad y gestión.
- El fortalecimiento del Centro Educativo Digital (CED), que alcanzó a más de 1.700 participantes, con fuerte presencia en Misiones pero también impacto en otras provincias y países latinoamericanos.
El Instituto Superior Huellas Misioneras (ISHM), bajo la conducción del Ing. Otto Ramón Alfredo como rector, cerró el año con 290 alumnos activos y 69 egresados, sobre un total de 560 inscriptos. A pesar de una elevada tasa de deserción —una problemática reconocida en el informe de rectoría—, se valoró la promoción de prácticas profesionalizantes, convenios de colaboración con instituciones locales y el desarrollo de actividades de concientización comunitaria.
Formación digital con impacto regional
Una de las apuestas más notorias de la Fundación ha sido el despliegue del CED, creado formalmente en 2023 y dirigido por el Ing. Otto Ramón Alfredo. Durante 2024 se dictaron 16 cursos virtuales con enfoque práctico, que abordaron desde introducción al marketing digital hasta herramientas para el primer empleo, liderazgo comunitario, ventas consultivas y finanzas personales. El alcance territorial abarcó más de 40 localidades misioneras, consolidando al CED como una herramienta educativa de alcance federal e inclusivo.
Medio ambiente, producción y alianzas institucionales
En línea con sus ejes fundacionales, la Fundación también continuó con acciones ambientales. A través del Comité de Cuencas, se entregaron más de 3.000 plantines nativos a municipios e instituciones, con foco en el arbolado urbano y la restauración de fajas protectoras de arroyos. Sin embargo, se reconoció la falta de recursos para ampliar estos proyectos, lo que dejó en suspenso varias acciones previstas.
En el plano del emprendedurismo, la Incubadora de Apoyo a Emprendedores (IEAE) no registró actividades durante 2024, debido a la ausencia de programas estatales de financiamiento. La unidad cerró el año en receso administrativo.
Planificación 2025: objetivos sostenidos, condicionados por recursos
Para el 2025, la Fundación ratificó su compromiso con los mismos objetivos estratégicos del año anterior, incluyendo:
- Profundizar la formación de recursos humanos.
- Impulsar nuevos convenios para prácticas profesionales.
- Ampliar la oferta de tecnicaturas y cursos de especialización.
- Desarrollar talleres, campañas ambientales y vínculos institucionales.
No obstante, se dejó en claro que la ejecución de estas acciones dependerá de la disponibilidad de fondos, remarcando las dificultades enfrentadas para conseguir financiamiento en 2024.
Renovación de autoridades y balance social
Durante la reunión se ratificó la continuidad de las autoridades actuales: Otto Juan Carlos (Presidente), Otto Ramón Alfredo (Secretario) y Francisco Javier Cerantonio (Tesorero). También se aprobó por unanimidad el Balance Social del año 2024, con la posibilidad de presentarlo por separado ante organismos que así lo requieran.
Una fundación en crecimiento, con los pies en la tierra
El informe anual de la Fundación Huellas Misioneras deja entrever una organización con visión clara, expansión sostenida y capacidad de adaptación, aunque enfrentada a limitaciones estructurales, principalmente económicas. El crecimiento de su matrícula, el impacto territorial de su plataforma digital y la consolidación de alianzas estratégicas son señales de una trayectoria en ascenso.
Sin embargo, los altos índices de deserción estudiantil y la postergación de iniciativas por falta de fondos revelan desafíos persistentes. De cara al 2025, será clave reforzar las estrategias de sostenibilidad, fomentar la permanencia educativa y canalizar recursos que permitan dar continuidad a la misión transformadora que la Fundación se ha propuesto: educar para incluir, capacitar para empoderar y conectar para transformar.